El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno neurológico que afecta tanto a niños como a adultos, y se caracteriza por problemas de atención, impulsividad y, en algunos casos, hiperactividad.
Aunque el tratamiento principal suele ser farmacológico y psicológico, cada vez más personas exploran si los cambios en la alimentación pueden tener un impacto positivo en los síntomas. Una de las dietas que más curiosidad despierta es la dieta cetogénica.
🥑 ¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica es un plan alimenticio alto en grasas saludables, moderado en proteínas y muy bajo en carbohidratos. Su objetivo es llevar al cuerpo a un estado llamado cetosis, donde utiliza las grasas como principal fuente de energía en lugar de los carbohidratos.
💡 ¿Por qué se habla de la dieta keto en el TDAH?
La dieta cetogénica se ha utilizado durante décadas como tratamiento complementario en epilepsia infantil resistente, gracias a su efecto estabilizador en el cerebro.
Esto ha llevado a los investigadores a preguntarse si podría tener beneficios en otros trastornos neurológicos, como el TDAH. Se cree que podría:
✅ Mejorar la regulación de la energía en el cerebro
✅ Reducir la inflamación neuronal
✅ Estabilizar los niveles de azúcar en sangre y evitar "picos" que pueden afectar la atención y el comportamiento
🔬 ¿Qué dice la ciencia?
Actualmente, la evidencia científica sobre el uso de la dieta cetogénica en TDAH es muy limitada. Algunos estudios pequeños y observaciones clínicas sugieren posibles mejoras en el comportamiento y la concentración, pero no hay resultados concluyentes ni suficientes ensayos clínicos para confirmar su eficacia.
⚠️ Aspectos importantes a considerar
-
La dieta keto es restrictiva y puede ser difícil de seguir, especialmente en niños.
-
Si no se hace bien, puede llevar a déficits nutricionales.
-
Siempre debe implementarse con la supervisión de un médico y un nutricionista especializado, sobre todo en niños y adolescentes.
🥦 Alimentos típicos en la dieta cetogénica
-
Aguacate
-
Frutos secos y semillas
-
Aceite de oliva y coco
-
Pescados grasos (salmón, sardinas)
-
Huevos
-
Verduras bajas en carbohidratos (espinaca, brócoli, calabacín)
🌟 Conclusión
La dieta cetogénica puede ser una herramienta interesante para explorar en el manejo del TDAH, pero todavía faltan estudios sólidos que respalden su uso como tratamiento efectivo.
Antes de hacer cualquier cambio importante en la alimentación, especialmente en niños, es fundamental consultar con un especialista.
💬 Cuéntanos
¿Conoces a alguien que haya probado la dieta cetogénica para el TDAH? ¿Te gustaría saber más? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia!
Añadir comentario
Comentarios